¿Cargar el coche eléctrico en casa afecta a los electrodomésticos?

Cuando obtenemos un coche eléctrico y tenemos la oportunidad de disponer de un cargador doméstico en casa, que nos permita cargar la batería del vehículo siempre que lleguemos a casa sin tener que preocuparnos por su autonomía cuando volvamos a cogerlo al día siguiente, una de las preguntas más comunes de forma casi inevitable es si este cargador puede afecta el funcionamiento de los electrodomésticos de la casa, ya que necesita de una dosis de energía relativamente alta para funcionar. Si es tu caso, y estás planteándote la instalación de un cargador para coches eléctricos en tu hogar, en este artículo te explicamos cómo puede afectar cargar tu coche en casa. ¡Sigue leyendo!
¿Cuánta potencia necesita un coche eléctrico para cargarse?
Por norma general, la potencia mínima que se indica para poder cargar un vehículo eléctrico es de al menos 2.3 kW, si bien la recomendación estándar es que no sea inferior a 3.6 kW. Los puntos de recarga más habituales, independientemente de si estos están situados en tu hogar o si recurres a una electrolinera o a un punto de recarga público, suelen ser de 7.4 kW. De esto depende en gran medida la velocidad de carga a la que se puede cargar del todo la batería, así que es importante tenerlo en cuenta, en función de lo que tengas en mente.
Asimismo, necesitarás tener en cuenta cuánto tarda en cargarse tu coche de normal, pues no todos los coches cuentan con la misma autonomía, ergo las baterías no son idénticas. Siempre es preciso conocer de antemano los detalles de tu modelo para acertar con la compra de accesorios como el cargador, y en base a ello podrás saber qué potencia contratar para poder cargarlo con normalidad en casa. Por ejemplo, basándonos en las recomendaciones anteriores, vemos que la batería de un coche eléctrico de 35 kWh, que es un dato relativamente estándar, puede tardar unas 15 horas en cargarse por completo si la potencia empleada es de 2.3 kW, y ese tiempo se va reduciendo conforme aumentamos la potencia utilizada.
¿Puedo cargar mi coche eléctrico con un enchufe normal de casa?

En contra de lo que puedan pensar muchas personas, esto es posible. Hoy por hoy muchos coches eléctricos permiten cargarse a través de un tipo de enchufe Schuko, que es el tipo de enchufe que se tiene en casa por norma general, al menos en España. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no todos los cargadores eléctricos vienen con un adaptador incluido, por lo que será necesario conseguir uno que permita conectar el cable de recarga a un enchufe Schuko.
En cualquier caso, tratándose de algo tan importante, ya no solo por el cuidado del vehículo en sí mismo sino, también, porque se trata de una inversión importante como para no cuidar hasta el mínimo detalle, siempre es recomendable contactar con especialistas para asegurarte de que la instalación eléctrica de tu hogar, así como las características de tu coche, permiten que la carga se realice a través de un enchufe de estas características. Además, podrán también facilitarte el adaptador que necesites, ya que no todos los coches tienen el mismo tipo de conector.
Una empresa referente dentro de este sector es https://plan-moves.com/, compuesta por un grupo de especialistas con auténtica vocación por el sector de las innovaciones tecnológicas dentro de la movilidad, y que además de poder recomendarte el tipo de cargador que necesitas, así como instruirte sobre cómo utilizarlo y las mejores técnicas para cuidar con mimo tu coche, también te ayudarán a gestionar las ayudas de Plan Moves, con las cuales podrás beneficiarte de una subvención por parte del gobierno para incentivar la compra de vehículos eléctricos.
¿Cargar el coche eléctrico en casa afecta a los electrodomésticos?
Es lógico pensar que un cargador eléctrico requerirá de una cantidad de energía que pueda afectar al funcionamiento normal del resto de electrodomésticos de la casa, pero eso no ocurre cuando hablamos de cargadores inteligentes, que es el tipo de cargadores que comercializa Plan Moves. El concepto de cargador inteligente hace referencia al hecho de que son cargadores configurados para detectar la cantidad de electricidad que pueden emplear en cada momento en función de la energía que se está utilizando en el resto de la casa.
Detectan a partir de qué potencia puede considerarse un pico de tensión o puede provocar un corte de luz, por lo que ajustan la potencia empleada para la carga del vehículo a la electricidad disponible en ese momento, por expresarlo de algún modo. Por ejemplo, si en el momento de la carga del vehículo en la casa se están utilizando también radiadores eléctricos, el honor, el frigorífico y la lavadora, el cargador eléctrico reducirá el porcentaje de potencia para ajustarse al porcentaje restante de la potencia contratada, evitando así que se genere un pico de tensión, si bien implicará que la batería tardará más tiempo en cargarse del todo.
Sin embargo, en el momento en el que los electrodomésticos de uso puntual dejen de utilizarse, por ejemplo, en el momento en el que se apague la calefacción, la televisión, el horno o la lavadora, la potencia disponible se incrementará, por lo que el cargador incrementará la potencia de carga y acelerará la carga de la batería al disponer de más energía. Es decir, y en conclusión, al disponer de un cargador eléctrico inteligente no tendrás que preocuparte por tus electrodomésticos, ya que no interferirá en su correcto funcionamiento y de hecho se complementará con ellos.
¿Necesito contratar más potencia para cargar mi coche en casa?

Por el dato que hemos dado en el punto anterior, no es necesario, a no ser que quieras disponer de más potencia para repartir entre todos los electrodomésticos de la casa. Ya conoces cuál es la potencia mínima que necesita un vehículo eléctrico para cargarse, dependerá en gran medida del tiempo que quieras tardar en que la batería cargue por completo. Lo ideal siempre es contactar con un experto, como los de Plan Moves, para consultar con ellos qué potencia recomiendan contratar en función tanto de nuestro vehículo como el de cargador como de nuestros hábitos. Si por norma general tardamos menos de 15 horas en necesitar utilizar el coche de nuevo, tendrás que tener en cuenta cuáles son tus hábitos y en qué cantidad de tiempo necesitas que el coche esté completamente cargado para poder utilizarlo.