Mi frigorífico Beko no enfría: posibles causas y soluciones

Cuando un frigorífico Beko sufre una avería, suele manifestarse dejando de enfriar. Esto puede deberse a diversas causas y por ello, es importante saber identificar dónde reside el problema. Para que puedas hacerlo, en el siguiente artículo te dejamos las causas más comunes de este problema y sus posibles soluciones.
1. Mala disposición de la nevera
El lugar en el que se encuentre nuestra nevera puede afectar a su actividad. Si está en una zona en la que está recibiendo demasiado calor de forma directa, puede requerir un mayor esfuerzo por parte del electrodoméstico aumentando su temperatura tanto de forma interna como externa.
¿Cómo saber si el problema reside en una mala ubicación?
Hay gente que suele colocar sus neveras en patios o zonas abiertas. Lo ideal es que se encuentren en lugares alejados de una fuente directa de calor. Es cierto que los frigoríficos Beko cuentan con la tecnología Freezer Guard que permiten ubicarlas en cualquier lugar pudiendo funcionar correctamente, pero esta tecnología se aplica en el congelador.
Posibles soluciones a este problema
Basta con cambiar la ubicación de la nevera y comprobar que no hay otros electrodomésticos como el horno al lado del aparato. Si el problema persiste, puede deberse a otro tipo de conflicto.
2. Grietas en las juntas
El aire frío del interior de la nevera debe estar correctamente preservado. Suele ocurrir que debido a un desgaste y uso continuado de las puertas, las juntas o las gomas se resientan.
¿Cómo identificar este problema?
Podemos comprobar de forma sencilla si hay un problema en las bisagras moviendo ligeramente las puertas o comprobando si están oxidadas. En el caso de la goma, podemos comprobar si hay una fuga con las puertas cerradas y palpando con las manos si el aire frío se escapa.
Posibles soluciones a este problema
Podemos reemplazar las bisagras por unas nuevas con herramientas básicas. En el caso de la goma, habría que reemplazarla por una nueva atendiendo a su disposición previa para que luego encaje correctamente.

3. Obstrucción de la ventilación
Pueden producirse dos problemas principales relacionados con la ventilación: obstrucción por acumulación de residuos o por una aglomeración dentro de la nevera.
¿Cómo saber si se está produciendo un problema en la ventilación de nuestra nevera Beko?
Debe producirse una correcta circulación de aire en el frigorífico para que este pueda realizar su función correctamente. Por una parte, podemos revisar los ventiladores principales, en la parte trasera y en el congelador, y comprobar si tienen suciedad o hielo. Por otra parte, debemos comprobar que los alimentos no se encuentren aglomerados, ya que pueden estar obstruyendo las rendijas internas de ventilación.
Posibles soluciones a esta avería
Tenemos que limpiar los ventiladores de residuos, ya que se pueden producir obstrucciones por exceso de partículas. En el caso de ser una obstrucción por hielo, la nevera deja de enfriar porque las que hacen uso de la tecnología No-Frost utilizan frío seco que se distribuye mediante el ventilador.
En caso de producirse una aglomeración en la zona de refrigerio, lo ideal es ordenar los alimentos haciendo uso de todos los compartimentos y dejando libres las rendijas pensadas para que el aire se distribuya y renueve.
4. Las bobinas del condensador
El condensador se encarga de liberar el calor que produce el electrodoméstico. Puede ocurrir que por una acumulación de residuos y partículas las bobinas no puedan funcionar correctamente.
¿Cómo podemos identificar este problema?
Podemos percibir de manera visual si la zona del condensador se encuentra sucia. Para ello, es necesario retirar la nevera y revisar la zona trasera del electrodoméstico.
Posibles soluciones a esta avería
Podemos limpiar las bobinas con un cepillo o herramienta similar teniendo cuidado de la delicadeza del material que estamos manejando. Si una vez limpias las bobinas, el problema sigue persistiendo, es posible que el problema de nuestro frigorífico Beko resida en un fallo del condensador.

5. La luz interna
Si nuestra nevera Beko cuenta con un sistema de iluminación interna, la luz debería encenderse cuando la nevera está abierta y apagarse cuando se cierre. Si por un caso, cerramos despacio y vemos que la luz permanece, es posible que el aumento de temperatura se deba a la irradiación de luz.
¿Cómo podemos identificar este problema?
Basta con cerrar las puertas con lentitud, ya que el piloto suele apagarse antes de tocar el fondo. Podemos percibir visualmente si la luz sigue encendida.
Posibles soluciones a esta avería
Al ser un problema en el circuito eléctrico, se requiere de ayuda especializada y profesional. Lo que sí podemos hacer es quitar la bombilla para que no se genera un exceso de calor. Esta se encuentra dentro de la propia nevera.
6. Problemas técnicos
Un frigorífico es un sistema complejo en el que todo el circuito se encuentra unido. Pueden darse distintos problemas técnicos como una fuga de gas, una rotura de motor o un fallo en el termostato. Estas averías son las más costosas de solucionar y requieren de un conocimiento especializado.
Posibles fallos técnicos en las neveras Beko
Una rotura del termostato produce que la regulación de la temperatura no sea la adecuada y no alcance el nivel necesario para enfriar. Puede identificarse mediante el sonido de la nevera, ya que si escuchamos que el compresor se enciende, el electrodoméstico se encuentra en la temperatura correcta, pero sigue sin enfriar, es posible que sea un problema de este tipo.
Una rotura del motor implica que la totalidad de la nevera deja de funcionar. Primero, es recomendable descartar un fallo en la fuente de alimentación y si no se trata de eso, entonces es posible que sea un fallo general.
Una fuga de gas puede percibirse mediante el olor o buscando la grieta en las tuberías mediante una solución de agua y jabón.
Posibles soluciones a estas averías
El termostato es una pieza que puede reemplazarse por una nueva y se puede hacer de forma sencilla. Solo tenemos que atender a la disposición del cableado a la hora de hacer el cambio.
Una rotura de motor requiere una reparación grande siendo posible que tengamos que cambiar la pieza y exigiendo niveles de conocimiento mecánico avanzado.
La fuga de gas también es una avería compleja siendo importante no apagar el electrodoméstico si se produce. Para quitar el gas, es necesario contar con una bomba de vaciado.
¿Tienes problemas con tu frigorífico que no enfría pero no es de esta marca? Como no todas las marcas sufren el mismo problema ni se arreglan igual, te recomendamos que leas nuestras otras guías que hemos preparado: