Mi frigorífico Edesa no enfría: posibles causas y soluciones

Uno de los fallos más comunes en frigoríficos Edesa es que dejen de enfriar. Esto puede deberse a diferentes causas y es importante saber identificar de dónde proviene el problema. Por ello, en el siguiente artículo te dejamos los motivos más comunes y sus posibles soluciones.
1. La temperatura está mal regulada
No es raro ver que nuestra nevera Edesa no enfría correctamente debido a una mala regulación de la temperatura. A veces por desconocimiento o para ahorrar energía, el electrodoméstico se mantiene es un rango superior al que debería.
¿Cómo saber si la temperatura es la correcta?
Podemos consultar el panel de la nevera para ver la temperatura. El rango que se recomienda oscila entre los 2 y 5 grados aproximadamente. Si la nevera está a un temperatura posterior, puede ser la causa de que no enfríe correctamente.
Posibles soluciones a este problema
Solo tenemos que poner la temperatura adecuada desde el regulador que encontramos en la parte superior de la nevera, generalmente.
2. La fuente de alimentación está dañada
Si nuestro problema persiste, el siguiente paso es comprobar que la fuente de alimentación no esté dañada.
¿Cómo saber si la fuente de alimentación de nuestro frigorífico Edesa está estropeada?
Con la corriente desconectada, tenemos que retirar la nevera y comprobar el estado del cableado principal por si hay algún cable quemado. Si a simple vista no se percibe ningún problema, puede ser que el problema se encuentre en el enchufe o en las regletas que utilizamos.
Posibles soluciones ante este problema
Lo ideal es probar la nevera en otro enchufe para descartar que el fallo no reside ahí. En caso de ser un problema del cableado, podemos reemplazarlo por una fuente de alimentación nueva que sea compatible.

3. Problemas con la puerta
Se pueden producir fugas de frío debido a una irregularidad en las puertas. Al ser una de las zonas con más actividad, suele ser de las primeras en resentirse.
¿Cómo saber si nuestro problema se encuentra en las puertas?
El problema puede deberse a un fallo en las sujeciones de la puerta o a un problema en la goma. Tenemos que percibir si hay un desequilibrio en la colocación de las puertas o si se encuentra desajustada. En el caso de la goma, podemos palpar con las puertas cerradas a lo largo del perímetro si hay un escape de frío.
Posibles soluciones ante este problema
En el caso de ser un problema en las bisagras, podemos sustituirlas por unas nuevas con herramientas comunes. Solo tenemos que quitar la puerta, cambiar las piezas y volverla a colocar.
En el caso de la goma, podemos reemplazarla por una nueva, quitando la estropeada y atendiendo a su colocación para poder poner la nueva en la misma posición.
4. Exceso de hielo
Aunque actualmente la mayoría de neveras Edesa son No-Frost, tendemos a pensar que estas no pueden producir hielo. Lo cierto es que sí se pueden dar ciertas causas para que la escarcha aparezca afectando al ciclo de nuestra nevera. Esta tecnología hace uso de un frío seco que se produce en el congelador y es trasladado mediante la ventilación a la zona superior.
¿Cómo saber si nuestros frigoríficos Edesa tienen un exceso de hielo?
Lo ideal es revisar la nevera por dentro y desmontar el congelador para comprobar dónde se encuentra la escarcha. Es importa mirar también el ventilador interno de esta zona, ya que puede estar obstruido y por eso el frío no llega a la zona de refrigeración.
Posibles problemas ante esta avería
Lo ideal es retirar todo el hielo con una herramienta punzante y recoger los restos de agua. Es necesario tener previsión e ir revisando cada cierto tiempo que esto no ocurra para mantener el frigorífico en buenas condiciones. Un exceso de hielo produce una descompensación térmica en la nevera, ya que acumula el frío extremo en la zona del congelador y no llega hasta la zona de refrigeración.

5. Problemas con la ventilación
El problema en la ventilación también puede encontrarse en el ventilador principal de la nevera encargado de evitar que esta se caliente durante su actividad. Si este ha dejado de funcionar, automáticamente aumenta la temperatura. Otro problema que suele ocurrir es que la nevera esté demasiado llena obstruyendo las rendijas de ventilación internas del electrodoméstico.
¿Cómo saber si el ventilador de nuestra nevera Edesa ha dejado de funcionar?
Sin desconectar el electrodoméstico de la luz, tenemos que retirarlo para acceder a la parte trasera. Podemos percibir a simple vista si el ventilador se encuentra en funcionamiento. Otra manera es palpando los laterales de la nevera y comprobando si se encuentra a una temperatura elevada.
En el caso de ser un problema de obstrucción, tenemos que comprobar si nuestros alimentos están demasiado amontonados o mal dispuestos.
Posibles soluciones a este problema
Lo ideal es apagar la nevera, acceder al ventilador y limpiar los restos de suciedad por si se han producido obstrucciones. Si el problema persiste después, tenemos que cambiar el ventilador por uno de dimensiones similares y sustituir el cableado.
En el caso de ser un problema de obstrucción en la zona de la nevera, tenemos que ordenar los alimentos atendiendo a dejar libre las rendijas y utilizando los cajones y compartimentos adecuados para ello.
6. Fuga de gas
Las neveras Edesa hacen uso de gas que transporta el refrigerante a lo largo de un circuito conectado al compresor. Por oxidación o corrosión puede producirse una fuga en los conductos.
¿Cómo identificar una fuga de gas en nuestro frigorífico Edesa?
Cuando se ha producido una fuga de gas, primero suele percibirse por el olor. En el caso de ser neveras antiguas, esto puede ser peligroso. Por otra parte, es muy importante no desconectar el electrodoméstico si percibimos que este problema está ocurriendo.
Otra manera de saber si se está produciendo una fuga, es esparcir una solución de agua y jabón en el exterior de los conductos y si vemos que se producen burbujas, entonces la respuesta es afirmativa.
Posibles soluciones a esta avería
En casos de fuga de gas, necesitamos retirarlo a través de una bomba de vaciado. Sin embargo, hacen falta herramientas específicas y medidores, por lo que es recomendable en estos casos llamar a un especialista.
¿Tienes problemas con tu frigorífico que no enfría pero no es de esta marca? Como no todas las marcas sufren el mismo problema ni se arreglan igual, te recomendamos que leas nuestras otras guías que hemos preparado: